Current Issues in Comparative Education (CICE) es una revista internacional en línea y de acceso abierto que vincula diversas opiniones de académicos, profesionales y estudiantes de posgrado.

Fundada en marzo de 1997 por un grupo de estudiantes de doctorado de Teachers College, Columbia University, CICE ha servido como una plataforma para el debate y la discusión sobre asuntos educativos contemporáneos en todo el mundo.

La revista comparte su sede con el programa más antiguo en educación comparada en EE.UU., el Teachers College Comparative and International Education Program, fundado en 1898.

❏ Objetivo y Alcance

Desde su creación, Current Issues in Comparative Education se ha convertido en una fuente reconocida y respetada para el debate vanguardista en el campo de la Educación Comparada e Internacional.

La revista tiene como objetivo proporcionar una visión multifacética de la educación comparada. Para ello, busca abordar los distintos cambios que existen en la política mundial, los mercados económicos y el entorno social, y la incidencia de dichos cambios en la educación. La revista recibe contribuciones de profesores, investigadores, estudiantes, defensores, responsables políticos y profesionales de diversos campos.

CICE busca difundir trabajos académicos contemporáneos a una audiencia amplia y variada. Publicamos artículos de investigación originales, reseñas de libros, ensayos académicos y respuestas a artículos que hagan contribuciones claras y significativas al debate sobre la política educativa y los estudios comparativos dentro de diversas disciplinas académicas, incluidas la sociología, la economía, la filosofía, la historia, la antropología y las ciencias políticas.

❏ Declaración de acceso abierto

CICE proporciona acceso abierto a su contenido bajo el principio de que la disposición libre de las investigaciones favorece un mayor intercambio global de conocimientos. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar textos completos de los artículos de esta revista sin solicitar permiso previo del editor o del autor.

Los autores conservan sus derechos de autor y aceptan compartir sus artículos bajo una licencia Creative Commons "Atribución" (CC-BY). De igual manera, los autores son libres de depositar versiones de su trabajo en un repositorio institucional u otro de su elección. Cabe señalar que algunos artículos publicados a partir del 2020 incluyen por error la mención "Todos los derechos reservados" en sus documentos PDF; sin embargo, estos artículos están licenciados bajo CC-BY y sujetos a los términos de dicha licencia.

Los artículos publicados antes de 2020 no están sujetos a una licencia Creative Commons. Para obtener permisos relacionados con estos artículos, comuníquese directamente con el autor. Puede encontrar más informaciónsobre las licencias Creative Commons en creativecommons.org.

CICE es una revista independiente, internacional y de acceso abierto. No se requieren tarifas para presentar ni publicar en esta revista.

❏ Política de archivo

CICE se archiva en Academic Commons de Columbia University,el repositorio institucional que ofrece acceso público a largo plazo a la investigación compartida por la comunidad académica de la universidad. Gestionado por el sistema de Bibliotecas de Columbia University, Academic Commons proporciona almacenamiento seguro y replicado para archivos en múltiples formatos. De igual manera, asigna un DOI y metadatos precisos a cada trabajo para favorecer su visibilidad y hallazgo.

❏ Política de revisión por pares

El proceso de publicación de CICE se basa en una rigurosa política de revisión doble-ciega en la que la identidad tanto del revisor como del autor se ocultan a ambas partes. Los manuscritos pueden ser rechazados sin revisión a discreción del editor en jefe. Los artículos seleccionados pueden ser enviados para una segunda ronda de revisión por pares si es necesario.

❏ Política sobre Diversidad e Inclusión

La junta editorial se dedica a garantizar la diversidad entre sus miembros y autores que publican.

❏ Declaración ética

Los autores potenciales deben garantizar que su envío es un manuscrito original, no publicado previamente y que no está siendo considerado en otro lugar. No se tolerará el plagio total o parcial, incluida la duplicación de publicaciones del propio trabajo del autor. El plagio incluye, pero no se limita a:

  • La reutilización de palabras o frases exactas de otro trabajo publicado
  • El uso incorrecto de comillas
  • La falta de atribución de textos e ideas citados a sus autores originales
  • El uso de tablas, visualizaciones de datos, ilustraciones y otros elementos sin la debida atribución
  • La reutilización de palabras o ideas previamente publicadas por el propio autor sin una adecuada referencia

Los problemas de plagio se evaluarán caso por caso por la junta editorial. En caso de que los editores sean notificados de sospechas de plagio en un manuscrito enviado o en un artículo publicado, seguirán las pautas sugeridas por el Committee on Publication Ethics.

❏ Declaración sobre conflicto de intereses

Los autores deben informar cualquier conflicto de interés, como beneficios financieros, compromisos con sus sujetos de investigación o la expectativa de recibir compensación a cambio de una publicación favorable de los resultados de la investigación.

❏ Política de idioma

CICE fomenta la presentación de trabajos en inglés, portugués y español.